I. Responsabilidades del Alumno como
usuario del Entorno Virtual (EV) de la plataforma educativa, del aula virtual y
de los soportes comunicacionales que forman parte, solicitamos tomar en cuenta
las siguientes pautas con el fin de obtener óptimos resultados en el desarrollo
de los cursos.
a. El Alumno debe:
1. Mantenerse informado acerca de
las lecturas, actividades y tareas del curso asistiendo diariamente, no menos
de 3 veces por semana, durante la duración del curso al Aula Virtual.
2. Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas, foros y actividades detalladas por el programa académico y el tutor, en el tiempo y forma establecidos.
3. Realizar el seguimiento personal
desde el Aula Virtual de los archivos a descargar y leer y completar las Guías
de Actividad, correspondiente, ya que en este nuevo Plan de Estudio, hay 6
materias con instancia de Evaluación Final y todas las demás materias son con
Promoción Directa, por este motivo las Guías de Actividad son unas de las
instancias de cumplimiento con la Asignatura.
4. Notificar al tutor por escrito,
con copia a la coordinación académica, si, por alguna razón excepcional, se
encontrara en una circunstancia especial que le impidiera desenvolverse adecuadamente
para recibir así indicaciones de cómo proceder a partir de ese momento.
b. El Alumno no debe:
1. Subir archivos, anunciar, o
transmitir cualquier contenido ilegal, amenazador, abusivo, malicioso,
agraviante, difamatorio, vulgar, obsceno, pornográfico, invasivo de la
privacidad, odioso ,racial o étnicamente inaceptable y/o cualquier otros que
generen responsabilidades civiles o penales;
2. Realizar actos ilegítimos que
generen responsabilidades civiles o penales,
3. Suplantar la identidad de una
persona o Institución o falsear su registración con una persona o entidad; Utilizar
la base de datos protegidos de CES, Nombres, Apellidos; Número de Celulares;
Mail de Alumnos y Profesores; cómo así también de toda Información Oficial
Reservada.
4. Falsificar encabezamientos o
manipular identificadores para enmascarar el origen de cualquier contenido
transmitido a través del Entorno Virtual;
5. Subir archivos, anunciar, o
transmitir cualquier contenido comercial, social, todo material que se quiera
compartir debe ser visado por el Tutor asignado a la materia, siguiendo la
normativa prevista para subir archivos al EV.
6. Subir archivos, anunciar, o
transmitir cualquier publicidad no solicitada, materiales de promoción,
"correo basura", "spam", "cadenas," o cualquier
otra forma de petición u ofrecimiento, exceptuado en las áreas que se designan
para tal propósito, luego de su aprobación;
7. Subir archivos, anunciar, o
transmitir cualquier material que contenga virus o cualquier otro código,
archivos o programas diseñados para interrumpir, destruir o limitar la
funcionalidad de cualquier software, hardware o equipo de computación y
telecomunicaciones;
8. Interferir o interrumpir el
servicio, o desobedecer cualquier requisito, procedimiento, política o
regulaciones al presente servicio EV.
9. Realizar actividades de proselitismo político ni religioso ni impulsar centros de estudiantes en el ámbito de la Comunidad Educativa, reservándose la Institución el Derecho de Admisión y Permanencia en la misma;
10. Coleccionar o guardar datos
personales sobre otros usuarios. La Coordinación CES tendrá derecho a eliminar
cualquier contenido y a suspender y/o aplicar el sistema disciplinario al/los Alumnos
(s) que infrinja(n) este reglamento.
11. Sobre las actividades de
evaluación parcial y/o finales a cargo del Alumno
a. Los trabajos académicos
evaluativos parciales y/o finales solicitados como actividad de aprendizaje del
curso deberán ser originales y de propiedad intelectual del alumno que los
presenta. En el caso que corresponda se indicarán las fuentes consultadas con
la debida citación bibliográfica.
b. El Trabajo Final que se
solicita al Estudiante como requisito de aprobación deberá ser elaborado en
forma individual. En el caso de que materia en su metodología permita
desarrollarse en forma grupal, ello deberá ser tratado, justificado y
autorizado por el Tutor y la Coordinación Académica.
En la parte final de cada Programa
de Materia, se consigna la modalidad de aprobación y Trabajos Prácticos de la
asignatura en cuestión.
c. Si por algún motivo o
circunstancia especial y fuera de control (ej. razones de salud), un/a Alumno
se ve impedido de continuar el curso y así lo comunica de inmediato a su Tutor,
y a la Coordinación Académica, para que se instrumenten medidas de alivio en
sus responsabilidades y continuar con la cursada.
d. Será responsabilidad del Alumno
mantener la actualización de sus Datos Personales.
e. Derechos y Propiedad
Intelectual. La información contenida en los perfiles de los Alumnos y Tutores,
con sus direcciones de correo electrónico y datos personales, son de uso
exclusivo a los fines de la tarea formativa que se desenvuelve en el Aula
Virtual. No está permitido facilitar esa información a terceros ni emplearla
con otros motivos que no sean los estrictamente comprendidos como actividad
académica prevista para el desarrollo de cada uno de los Cursos. Las ideas,
afirmaciones y opiniones expresadas en los contenidos de estos cursos no son
necesariamente las del CES, ni de la Comunidad Educativa. La responsabilidad de
las mismas compete a sus autores. En algunas partes el usuario encontrará
referencias o enlaces a sitios externos al CES con fines de proveer información
complementaria. El CES no se responsabiliza por los contenidos de los referidos
sitios externos. El CES mantiene los derechos de autor y propiedad intelectual
de los contenidos de los cursos, su diseño de enseñanza-aprendizaje y la
plataforma interactiva del aula virtual. No está permitido reproducir,
distribuir, o modificar ningún contenido de estos cursos. Se definen como
“contenidos” todas las informaciones, gráficos, archivos de sonido, archivos de
videos, fotografías, tratamiento de la información, y en general, cualquier
tipo de material accesible que integren los cursos. La utilización del
contenido se encuentra limitada de manera expresa para los propósitos
educacionales del curso. Se permite almacenar los contenidos en computadoras
personales solamente con finalidades de aprendizaje, estudio, reflexión,
investigación o referencia, citando debidamente la fuente. Está estrictamente
prohibido almacenar contenidos con objetivos comerciales o de transmisión a
otras personas, medios, o instituciones.
El Estudiante deberá mantener una
comunicación constante con el Tutor y demás estudiantes cuando así lo requiera,
usando medios sincrónicos y asincrónicos, cuidando,
a. Respetar los derechos de cada
uno de los miembros de la comunidad educativa. b. Practicar la tolerancia, la
solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus
compañeros, Tutores y los demás miembros de la comunidad educativa.
c. Cumplir las disposiciones
reglamentarias de Educación Superior Reglamento
Orgánico de los Institutos de Nivel Superior Disposición
377/96 y las internas del Instituto.
d. Demostrar en todos sus actos
respeto, honradez y responsabilidad con sus superiores y la institución.
e. Asumir las responsabilidades
designadas por el Instituto.
f. Representar dignamente a la
Institución.
g. Asumir su preparación
profesional con responsabilidad.
h. Desarrollar su actitud
científica a través de trabajos de investigación.
i. Practicar la honestidad y la
responsabilidad en todo momento.
j. Someterse al sistema de
evaluación, según se establece en el Programa de la Materia y en el Reglamento
Institucional.
k. Abstenerse de realizar plagios
en los exámenes.
l. Realizar consultas académicas a
sus Tutores únicamente a través de la plataforma.
m. No participar en actos reñidos
con la moral y las buenas costumbres.
n. No atentar contra la salud
física y mental de los demás.
o. Cultivar las buenas relaciones
interpersonales entre estudiantes y la Comunidad Educativa.
p. No utilizar el nombre, los
logos del Instituto en actividades no autorizadas por CES.
q. No Realizar actos de
hostigamiento sexual, psicológico u otro que perturbe la tranquilidad de
cualquier persona que trabaje, estudie o visite el Instituto.
12. Derechos del Estudiante,
a. Acceder al sistema educativo
sin discriminación de ninguna naturaleza, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos.
b. Acceder a beneficios
estipulados en los Planes y Programas específicos.
c. Recibir en la Institución un
servicio educativo de calidad acorde al perfil Profesional de la carrera
Técnica que se dicta.
d. Ser informado oportunamente de
las disposiciones que le conciernen como estudiante.
e. Informarse sobre los principios
y valores que promueve el Instituto.
f. Ser tratado con dignidad,
respeto y sin discriminación.
g. Recibir ayuda personalizada por
parte del Tutor y la Coordinación Académica en caso de problemas de aprendizaje, manejo de
conflictos personales y grupales.
h. Ser informado oportunamente
sobre su progreso académico.
i. Recibir asesoramiento
vocacional para mantener el entusiasmo en la carrera profesional.
j. Ser evaluado con equidad y
justicia.
k. Tiene derecho a reclamar
oportunamente por escrito de no estar conforme con los resultados de sus
evaluaciones.
l. Tiene derecho a solicitar
Certificaciones para sus trabajos y para continuidad de su Formación Profesional.
m. Tiene derecho a ser
justificadas sus inasistencias en casos de hospitalización, presentando
certificado médico
n. Tiene derecho A no ser
perjudicado por ningún acto de hostigamiento sexual, como una manifestación de
la violencia de género que forma parte de los fenómenos sociales que pueden
presentarse dentro de la comunidad educativa, teniendo que ser atendida de
manera prioritaria, oportuna, ética y en el marco de las disposiciones legales
vigentes, en los que se activaran los Protocolos específicos y se pondrán en
funcionamiento los procesos ministeriales previstos.
Este Reglamento forma parte de la
estructura de Gestión del CES y podrá ser revisado cuando una situación no
prevista en el mismo amerite su actualización.
C.A.B.A.
Marzo 04 de 2024