Proyecto de Educación Compensatoria
CES - PEC/ MARZO 2023
"El motor que necesito yo tengo"
"Proyecto de Intervención en Educación Grafológica Superior Dilatada de la Ciudad de Bs As"
Entidad Patrocinante Centro de Estudios Superiores A-1325
1.- Denominación del Proyecto
Proyecto de Reinserción de Alumnos en Educación Grafológica Superior de la Ciudad de Buenos Aires.
2.- Naturaleza del Proyecto
a. Descripción: Este proyecto consiste en el desarrollo e implementación de un proyecto educativo que compense los logros académicos dilatados, apoyados y compuestos por acciones de política institucional, económica y social.
Prevé un conjunto de actividades de:
Información - Orientación / Sensibilización - Integración / Formación - Adaptación.
Está dirigido a alumnos que por diferentes motivos hayan abandonado sus estudios Superiores en Grafología en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y pretende su reinserción, educacional, laboral y social, mediante la implementación de un Proyecto educativo que reduzca barreras en el acceso a una real igualdad de oportunidades e igualdad de resultados.
3.- Pilares Conceptuales del Proyecto
a. Igualdad y justicia
b. Igualdad de oportunidades: elección/resultados
c. Igualdad de acceso.
d. Igualdad de resultados
3. a - Igualdad y Justicia
Todos somos iguales ante la ley, esta Igualdad se obtiene por la cultura y por la aplicación de los principios de justicia. Es reconocer la capacidad de las personas en el goce igualitario de los derechos y la responsabilidad y obligaciones emergentes, Desaparecida la Igualdad surgen los privilegios.
3. b - Igualdad de oportunidades: de elección y de resultados
La igualdad de oportunidades se puede interpretar de dos formas:
- Cuando la persona elige de manera autónoma su vida y actividades, el resultado será el producto de tales elecciones y la igualdad de oportunidades se plantearía como la igualdad de posibilidades de elegir.
- O cuando la persona no elige autónomamente, sino que es producto del entorno en que vive, en cuyo caso se debe buscar la igualdad de resultados y tratar de compensar las diferencias.
Si se identifica el principio de la igualdad de oportunidades educativas con la libertad de elección, es preciso eliminar los impedimentos que coarten esa libertad de elección. Para que las elecciones sean válidas, el sujeto debe tener: información sobre las posibilidades de realizar lo elegido y capacidad de determinar qué resultados persigue.
3. c - Igualdad de acceso:
igualdad formal e igualdad actual Existen dos interpretaciones de igualdad de acceso:
Igualdad formal de oportunidades: Responde a mínimos, que se reduce a quitar las barreras que pueden existir para la igualdad de acceso: calidad del centro, barreras arquitectónicas, ascensor e instalaciones sanitarias para personas con movilidad reducida, medidas adecuadas, comodidades, refrigerio para una actividad cognoscitiva adecuada, facilidades físicas y económicas.
Su metáfora, "Todos pueden entrar".
Igualdad actual: Va más allá y requiere de intervención para reducir desventajas: la igualdad de oportunidades educativas existirá si los resultados son iguales. Necesita de un seguimiento de las diferencias y responde más a lo que una educación real demanda.
Su metáfora, "A todos se le debe facilitar la participación".
3. d - Igualdad de resultados para una justicia distributiva democrática:
Formal: Identifica la igualdad de oportunidades con la estructura formal de las instituciones educativas. En CES "derribamos las Barreras que dificultan la participación de diferentes grupos (raciales, recursos, barreras edilicias...).
Compensatoria: Buscamos igualar resultados compensando las desventajas de diferentes grupos. El objetivo general es proporcionar oportunidades educativas que le permitan recorrer el trayecto educativo y en Formación profesional.
Participativa: Incluir necesidades, intereses y propuestas de todos los grupos a la hora de determinar las oportunidades educativas. Ampliamos la participación a los procesos de toma de decisiones y negociaciones, tratando que el recorrido educativo resulte de la interacción de los diferentes grupos sobre los que se aplica