Consultor
Grafológico
Un consultor (del
latín consultus que significa "asesoramiento") es un
profesional que provee de consejo experto en un dominio particular o área de
experiencia, sea contabilidad, tecnología, ley, recursos humanos, ventas,
medicina, finanzas, relaciones públicas, comunicación u otros.
La
principal función de un Consultor es asesorar en las cuestiones sobre las que
posee un conocimiento especializado. Los consultores también poseen una
especialización dentro de su actividad, ejemplo de esto es un Consultor
contable, con un nivel de especialización mayor en los aspectos relacionados
con la contabilidad o economía en una empresa a diferencia de un consultor
comercial, que a veces pueden poseer un conocimiento general pero no
necesariamente profundo en algunas áreas.
La consultoría tecnológica es
un campo que se enfoca en aconsejar a otras empresas y/o personas cómo
usar las tecnologías para
conseguir sus objetivos empresariales. Adicionalmente,
implementan, administran sistemas en régimen de subcontratación.
Escuela de
Tecnología
Tecnología es el
conjunto de conocimientos, ordenados científicamente, que permiten construir
objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es
una palabra de origen griego, formada por téchn "arte,
técnica u oficio y logía , el estudio de algo. Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en
singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo
escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica
que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina
escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La versión 2006 del Diccionario
de la Real Academia es la siguiente:
·
1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten
el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esta
acepción asimila la tecnología a ciencia
aplicada o tecno-ciencia, lo que sólo es válido
para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.
Impactos de
la Tecnología:
La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados
en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los
primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien planteó las siguientes
cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular:[36]
·
¿Qué genera, crea o posibilita?
·
¿Qué preserva o aumenta?
·
¿Qué recupera o revaloriza?
·
¿Qué reemplaza o deja obsoleto?
Este
cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos,
positivos o negativos, de cada actividad tecnológica tanto sobre las personas
como sobre su cultura, su sociedad y
el medio ambiente:[37]
·
Impacto práctico: ¿Para qué sirve?
¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita?
·
Impacto simbólico: ¿Qué
simboliza o representa? ¿Qué connota?
·
Impacto tecnológico: ¿Qué
objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o
deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o
revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?
·
Impacto
ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o
reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la
vida animal y vegetal?
·
Impacto ético: ¿Qué
necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o
potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más
beneficiosas existen?
·
Impacto epistemológico: ¿Qué
conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre o
potencia?
Oficios
técnicos y profesiones tecnológicas
·
Consultor