Diplomado
Superior Universitario en Grafopatología
Dictante:
Lic. María Lidia Paz
Como
especialidad de la ciencia grafológica, escudriña en los grafismos el estado
biopsicofísico de la persona permitiendo detectar desviaciones, diagnosticar
enfermedades, y ofrecer su tratamiento, derivación y monitorear el proceso de observación
Características
descriptivas de la Actividad
Principales públicos destinatarios:
Grafoanalistas,
Perito Grafólogo, Grafólogo Público, Docentes de enseñanza normal y especial de
nivel inicial, primario y secundario y todos aquellos profesionales cuya
modalidad de trabajo tenga relación con niños y adolescentes, Psicólogos y
carreras afines.
Objetivos:
·Reconocer
los rasgos gráficos indicadores de salud y enfermedad. Desde el DSM V
·Relacionar
los diferentes indicadores escriturales de las diversas patologías, tanto
orgánicas como psicológicas.
·Sistematizar
criterios diagnósticos de naturaleza grafológica.
·Introducir
al alumno en el conocimiento de la aplicación de técnicas correctivas para
revertir características psicológicas negativas
Contenidos:
UNIDAD I:
UBICACIÓN DE LOS RASGOS SANOS Y DE LOS PATOLOGICOS
Signos
gráficos correspondientes a la escritura sana. Localización de las zonas
gráficas en relación con las zonas corpóreas (correspondencias espaciales).
Signos gráficos correspondientes a la escritura enferma. Rasgos de patología,
localización, trazos comprometidos e interpretación. Metodología de análisis
para su diagnóstico. Incorporaciones desde el DSM V.
UNIDAD II:
PATOLOGÍAS ORGANICAS
Trastornos circulatorios: hipertensión, hipotensión, anemia, cardiopatías, várices, arterioesclerosis, disfunciones sanguíneas. Trastornos respiratorios: asma, bronquitis, tuberculosis. Trastornos gástricos: ulcera, gastritis, problemas digestivos (de colon, de duodeno), intestinales, problemas hepáticos y vesiculares. Trastornos renales: reuma, artritis, artrosis. El cáncer en la escritura. El trazo o función neurofisiología. El sentido de los trazos. Significado neurofisiológico de los trazos. El equilibrio funcional o el modelo de escritura. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos drogadicción. Intoxicaciones: drogas, alcohol, fármacos. Localizaciones de sintomatologías orgánicas de René Resten.
UNIDAD III:
PATOLOGÍAS PSIQUICAS
Mecanismos
de Defensa: Cómo se observan los mecanismos defensivos en la letra. La defensa
como indicador de conflicto. El Yo: instancia en permanente conflicto.
Trastornos motrices: temblores gráficos, esclerosis, Parkinson, problemas nerviosos. Trastornos mentales: Trastornos depresivos, demencias, epilepsias. Estructuras psicopatológicas: Neurosis (fobia, histeria y neurosis obsesiva). Trastornos Parafílicos Perversiones, fetichismo, voyeurismo, sadismo, masoquismo, etc. Disforia de género, homosexualidad, LGBT. Epilepsia. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, paranoia, etc. Trastorno bipolar y trastornos relacionados.
UNIDAD IV: TRASTORNOS
ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE:
Dislexia.
Disgrafía. Entrevistas: Metodología a aplicar en las entrevistas con el niño,
con el adolescente y con el adulto. El informe grafológico, con su devolución,
previo al inicio de la grafoterapia.
ARANCELES: Certificación
Universitaria UAI
- Externos: 5 cuotas
de $ 8.500 - Fuera de Argentina: 1 Cuota de $ 300 dólares
o 5 Cuotas de 80 dólares. Se abona por PayPal.
- Alumnos y Comunidad
UAI - CES 5 cuotas de $ 6.500
MATRICULA
BONIFICADA 100% Consultar otros Descuentos
Requisitos
de Admisión: Conocimientos de Grafología y Certificación Nivel Medio.
Para quienes carezcan de conocimientos de Grafología esta disponible un Diplomado Superior Universitario en Grafología Científica
Duración:
104 hs = Modalidad E- Learning, sobre Plataforma Educativa y Plataforma
Zoom y Monografía Científica. Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Fecha de
Inicio: Martes 06 de Septiembre de 2022
Fecha de
Finalización: Martes 28 de Febrero de 2023
Se dictará en 5 meses en 21 clases, Septiembre 06 – 13 – 20 – 27 Octubre 04 – 11 – 18 – 25 – Noviembre 01 – 08 – 15 - 22 - 29 - Diciembre 06 - 13 - 15 - 20 de 2022 - Febrero 07 - 14 - 21 - 28 de 2023.
Martes y Jueves 15/12/2022 20:00
hs
Modalidad
Virtual Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Se entrega
Material didáctico y Bibliografía
Doble
Certificación UAI-CES
Lugar de Realización: C.E.S. Centro de Estudios Superiores – Talcahuano
78 Piso “A” Aula Virtual 2
SOLICITAR
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Consultas
sobre Inscripciones, Bonificaciones Alumnos CES y UAI a [email protected] o Tel. 5353 - 3007
Más Info a
[email protected]
- [email protected]
- www.educacion-ces-com.ar