Diplomatura Superior
Universitaria en Grafología Infantil y Adolescente
Dictante: Lic. María Lidia Paz
La implicancia de la Grafología aplicada en las áreas infanto-juvenil, requiere de una actualización y revisión de conceptos en forma permanente, la problemática de la violencia en el ámbito escolar son temas de todas las agendas de trabajo de las instituciones, la grafología utilizada como interpretación de indicadores de gestión educativa, aporta una eficaz herramienta para dar respuesta, como así desde los gabinetes grafo-pedagógicos, tratamientos de Reeducación por la escritura y la Orientación Vocacional-Ocupacional, todas estas áreas requieren una revisión de los contenidos de la Grafología infantil y Adolescente. Nuevas Técnicas.
Duración: 80 hs =
Modalidad E- Learning, sobre Plataforma Educativa y Plataforma Zoom y
Monografía Científica.
Fecha de Inicio: Miércoles 27 de Octubre de 2021
Fecha de Finalización: Miércoles 26 de Enero de 2022
Días y Horarios: Se dictará en 4 meses, Octubre 27 - 28 - 29 - Noviembre 03 - 10- 17 – 24 - Diciembre 01 – 08 – 15 -22 de 2021 Enero 05 – 12 - 19 y 26 de 2022. Miércoles 19:00 hs
Modalidad
Virtual Actividad Sincrónica y Asincrónica. En Modalidad E-learning, en
Plataforma E-Ducativa y Plataforma Zoom
Se entrega
Material didáctico y Bibliografía
Doble Certificación
UAI-CES
Lugar de Realización:
ARANCELES:
Certificación Universitaria UAI
Externos: 4 cuotas
de $ 5.500 - Fuera de Argentina: 1 Cuota de $ 220 dólares
o 4 Cuotas de 60 dólares. Se abona por PayPal.
Alumnos y Comunidad
UAI - CES 4 cuotas de $ 5.000
MATRICULA
BONIFICADA 100% - Consultar otras Bonificaciones
MATRICULA BONIFICADA 100%
Requisitos de Admisión:
Certificación Nivel Medio.
Público
al que se dirige la actividad:
Grafoanalistas, Perito Grafólogo, Grafólogo Público, Docentes de enseñanza normal y especial de nivel inicial, primario y secundario y todos aquellos profesionales cuya modalidad de trabajo tenga relación con niños y adolescentes, Psicólogos y carreras afines.
Objetivos:
·
Lograr que el alumno adquiera las competencias
necesarias para el estudio analítico de los movimientos conscientes e inconscientes
de la expresión gráfica (garabato, dibujo, escritura) y de las causas y motivos
psicosomáticos que inducen al niño a fijar su gesto gráfico de ese modo
peculiar y personal sobre el papel.
·
Poder utilizar actividades autovalidantes para ir
construyendo sus propios conocimientos a partir de la utilización de
estrategias que le son propias a la ciencia grafo-analítica.
Contenidos: Unidad 1: Neurofisiológica de la Escritura: El Cerebro. Factores Que Intervienen e Influyen a la Escritura. El Esquema Corporal. La Lateralidad. Orientación y Estructuración Espacial. La localización y Estructuración Temporal. Madurez Perceptiva. Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura. ¿Por qué la escritura refleja nuestro estado emocional y de la personalidad? Corteza de asociación. El carácter, la personalidad y los tests. La grafología y la psicología profunda. Revisión de Conceptos Grafológicos Generales. La escritura del Niño según J. Ajuriaguerra. Las tres Grandes Etapas del Desarrollo.
Unidad 2: Evolución Gráfica: Etapas del garabato. Grafogénesis de la escritura. Test Grafológico del garabato. Análisis grafológico del garabato. Garabatos, según G. H. Luquet: El dibujo infantil. Pre-dibujo 1. Realismo fortuito o involuntario. 2. Realismo fallido. 3. Realismo intelectual o apogeo. Garabatos, según V. Lowenfeld: Desarrollo de la capacidad creadora. Etapas. Características. Representación del espacio. Representación del Color. Diseño. Técnica.
Unidad 3: El Dibujo Infantil: Particularidades grafológicas. Simbolismo del espacio, tamaño, forma de los trazos, fuerza del trazo o presión, continuidad, estilo personal y utilización del color. La figura humana: evolución de esta.
Unidad 4: Aspectos Básicos del Grafismo Infantil: Simbolismo del espacio gráfico. Distribución, claridad y organización del escrito. Estudio de los márgenes significativos en el niño. Continuidad. Inclinación del grafismo. Determinación por medición. Formas de la escritura infantil. Velocidad o ritmo de la escritura. Anomalías que se suelen producir en los niños. Tamaño del grafismo. Presión. Dirección de las líneas. Temperamentos hipocráticos desarrollados y otras clasificaciones. Firmas infantiles. Estudio de firmas y rúbricas.
Unidad 5: Técnicas: Bender Niños. El Bender empleado en niños para detectar: madurez en el aprendizaje, problemas de lecto-escritura, evaluar dificultades emocionales, determinar la necesidad de grafoterapia y/0 psicoterapia, diagnosticar lesión cerebral y estudiar el retardo mental. Nuevos Indicadores de Persona bajo la Lluvia para Niños Abusados.
Unidad 6: Integración de resultados del Grafológico y test en el Informe Profesional.
Se deberá traer dibujos y garabatos, para su trabajo. La Cátedra utilizará material propio para el dictado del Curso
· Consultas sobre Bonificaciones Alumnos CES y UAI a [email protected]
Más Info a [email protected] - [email protected] - www.educacion-ces-com.ar