Diplomado Superior Universitario en Grafología
Forense
Dictante: Prof. Ana María Occhipinti
La Escuela de Ciencias Forenses ESCF-CES, en 2023
tiene el agrado de invitar a cursar este Diplomado Universitario que ya dicto
en 2019 por primera vez en la Argentina aportando una incumbencia profesional
sobre Grafología Forense, y que agrega saberes y expertisse a los Peritos
Grafólogos y otros para trabajar como auxiliares de la justicia.
Esta “Diplomatura Superior Universitaria en
Grafología Forense” se concreto gracias a la firma de un convenio entre
la Universidad Abierta Interamericana UAI Extensión Universitaria y el
Centro de Estudios Superiores CES, siendo el origen de nuevas propuestas, como
así también de Cursos y Programas Universitarios, entre otros.
La presente propuesta ofrece contenidos
teórico-prácticos destinados a poner en Valor y actualizar el desempeño laboral
de aquellos que trabajan o desean trabajar en los distintos fueros del país y
del extranjero y cuya certificación permitirá incorporar a su porfolio y CV
nuevos conocimientos y fortalezas para inscribirse en las Cámaras Judiciales
correspondientes como Peritos Oficiales o de Parte en los fueros Penal, Civil y
Económico, entre otros. Esta Diplomatura Superior en Grafología Forense,
brindará y homogenizará con contenidos teórico-prácticos a todos los Peritos
auxiliares de la justicia, Profesionales de las Fuerzas de Seguridad
profesionales libres, Docentes que busquen ampliar sus conocimientos,
profesionalizando la matricula.
Principales públicos destinatarios
Grafoanalista, Perito Grafólogo, Grafólogo Público,
Perito Calígrafo, Calígrafo, Calígrafo Público. Criminalistas. Profesionales de
Ciencias Forenses y carreras afines. Perito Auxiliar de la Justicia;
Criminología; Fuerzas de Seguridad. Personal de la Justicia; Todo Profesional
que trabaje en la Problemática de la Violencia.
Objetivos:
· Conocer las Bases de la Ciencia Grafológica.
· Conocer la incumbencia y el alcance de la Grafología en el ámbito forense.
· Conceptualizar nociones de la criminalística y términos afines.
· Entender en el Análisis Grafológico Forense, Método AGF.
· Abordar la práctica pericial mediante el análisis
de ejemplos concretos, tanto de pericias grafológicas, como de informes previos
a la realización de esta.
Contenidos:
Introducción a la Grafología General y Grafología
Forense. Diferencia entre Criminología y Criminalística. La Criminalística.
Ciencia que investiga el delito. Conceptos Generales. Evolución histórica de
los medios de prueba. La prueba testimonial e indiciaria. Aporte de las
distintas ciencias y disciplinas al desarrollo y consolidación de la
criminalística. Precursores. Sistema Jurídico Argentino.
Plan de Tareas. Los indicios en los delitos.
Importancia, finalidad y metodología empleada. Fases de la inspección ocular.
Plan de tareas, obtención de fotografías, recolección de indicios específicos,
equipos y técnicas a emplear. Recaudos legales a adoptar. Conceptos básicos de
la Grafología Infantil Pedagógica. La moderna Criminalística, la importancia
del Análisis Grafológico Forense (AGF). Signos gráficos de agresividad y
violencia. Violencia familiar, maltrato a niños y a la mujer. Diferentes
culturas. Práctica de observación de manuscritos.
Aspectos generales en el grafismo de delincuentes.
Desarrollo del AGF práctica e informe. Intoxicaciones: indicadores gráficos de
alcoholismo, drogadependencia. Manifestaciones de diferentes anomalías.
La identidad sexual en la escritura. Temblores y patologías varias.
Análisis de la firma y rúbrica en escritos
forenses. Simbolismo del Espacio. Uso de Grillas para interpretación.
Interpretación de los Números.
La práctica profesional: Introducción al dictamen
pericial grafológico. Concepto y contenido. Oportunidad de presentación.
Elaboración del dictamen. Actuación del perito grafólogo. Psicología de los
gestos. Deontología pericial grafológica. Concepto, alcance y estudio
valorativo. Deberes y derechos del grafólogo en las pericias judiciales.
ARANCELES: Certificación Universitaria
UAI
- Externos: 4 cuotas de $ 8.500 Abonando por CBU – Abonando por
medios digitales $ 9.300
Fuera de Argentina: 1 Cuota de $ 250 dólares o 4 Cuotas de 80 dólares.
Se abona por PayPal.
- Alumnos y Comunidad UAI - CES 4 cuotas de $ 6.500 Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 8.000
- Matricula por Curso 1.000 Pesos Argentinos
Requisitos de Admisión: Conocimientos de
Grafología y
Para quienes carezcan de conocimientos de
Grafología esta disponible un Diplomado Superior Universitario en Grafología
Científica
Duración: 102 hs = Modalidad E- Learning, 72
hs y 15 hs de Trabajo Autónomo + 15 hs de Monografía Científica, sobre
Plataforma Educativa y Plataforma Zoom. Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Se dictará en 4 meses en 18 clases, Abril 18 – 21 - 25 - 28 - Mayo 02– 09 – 16 – 23 - 30 Junio 06 – 13 - 20 – 27 - Julio 04 – 11 - 18 - 25 y 28 de 2023.
Martes 18:30 hs Viernes Abril 21 y 28 y 28 Julio
Fecha de Inicio: Martes 18 de Abril de 2023
Fecha de Finalización: Viernes 28 de Julio de 2023
Modalidad Virtual Actividad Sincrónica y
Asincrónica.
Se entrega Material didáctico y
Bibliografía
Doble Certificación UAI-CES
Lugar de Realización: C.E.S. Centro de Estudios Superiores
– Talcahuano 78 “A” Aula Virtual 1
SOLICITAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Consultas sobre Inscripciones, Bonificaciones
Alumnos CES y UAI [email protected] -
Teléfono 4703 - 3611
Más Info a [email protected]
- [email protected]
Accede a Sorteos por Cursos Gratis, siguiéndonos en nuestra
cuenta de Instagram
https://www.instagram.com/centroces
Además tendrás todas las Novedades de nuestra Agenda
Educativa