Diplomado
Superior Universitario en Grafología Científica
Dictante:
Prof. María Natalia Escudero
La Escuela
de Grafología CES-ESCG, tiene el agrado de invitar a cursar esta “Diplomatura
Superior Universitaria en Grafología Científica” la cual se pudo concretar
gracias a la firma de un convenio entre la Universidad Abierta Interamericana
UAI Extensión Universitaria y el Centro de Estudios Superiores CES, siendo el
origen de nuevas propuestas, como así también de Cursos y Programas
Universitarios, entre otros.
Estos
estudios sobre Grafología Científica, posibilita a un gran número de
Profesionales, complementar su tarea cotidiana en otras áreas de la economía,
mejorando sus competencias y desempeño, como peritos auxiliares de la justicia.
En la educación, en la Salud, en las empresas, como profesional libre. Esta
propuesta ofrece contenidos teórico-prácticos para actualizar el desempeño
laboral de aquellos grafólogos que no cuentan con certificación formal.
Esta
Diplomatura Superior en Grafología Científica se integra con contenidos
teórico-prácticos para todos los Profesionales que requieran incorporar e
integrar una disciplina nueva a sus carreras, proporcionando el incentivo a
realizar una carrera de grado.
Principales
públicos destinatarios
Grafólogos Idóneos,
Perito Calígrafo, Calígrafo, Calígrafo Público. Criminalistas. Profesionales de
Ciencias Forenses y carreras afines. Docentes, Psicólogos, Psicopedagogos,
Profesionales de la Educación, Profesionales de Empresas, Selección de
Personal, Publicidad, Público en general.
Objetivos:
·Proporcionar
al alumno la base sustentación científica para la correcta interpretación
surgidas de la aplicación de las técnicas
grafológicas.
·Proveer al
alumno de las técnicas y herramientas grafológicas utilizables en los distintos
casos y con las vías de acceso de análisis e interpretación científica que
corresponde a cada uno de ellos.
·Integrar
los conocimientos teóricos/prácticos incorporados a la práctica del Grafólogo,
su complejidad aplicada a la práctica profesional.
·Encontrar
la síntesis de todos los saberes incorporados y plasmarlos en un trabajo
científico.
Contenidos:
UNIDAD I LA GRAFOLOGIA 1.1.- Introducción a la Grafología. Etimología y definición. Antecedentes históricos. 1.2.- Validez y fundamentos científicos.1.3.- Principales escuelas grafológicas. 1.4.- Campos de aplicación de la grafología.
UNIDAD II EL LENGUAJE GRAFOLÓGICO 2.1.- El lenguaje grafológico. Vocabulario. Las
herramientas del grafólogo. Su Uso. 2.2.- Los ocho géneros gráficos. 2.3.- El
simbolismo del Espacio Grafico o teoría de las zonas. Concepto grafológico.
Significación psicológica. 2.4.- El gesto tipo Curvo. El gesto tipo anguloso.
Otros Gesto Tipo. 2.5. Los Trazos iniciales. Los trazos finales. Actividad
Practica. UNIDAD III EL ORDEN 3.1.- El orden. Valor positivo y negativo de los
signos Gráficos. Subaspectos: Distribución. Organización. Ejecución.
Disposición. Proporción. Orientación. 3.2.- Los Márgenes: Superior, Inferior,
Izquierdo y Derecho. La Puntuación. 3.3.-El Ovalo y su Simbolismo. Actividad
Practica.
UNIDAD IV LA
DIMENSIÓN 4.1- La Dimensión. Altura y Anchura de las letras. Las Mayúsculas.
Relación Hampas y Jambas. Actividad Practica.
UNIDAD V LA
FORMA 5.1.-La Forma. La ejecución de la escritura. Clasificación. 5.2.- La
estética de la escritura o Nivel de Forma. 5.3.- El Coligamento. Actividad
Practica.
UNIDAD VI LA
DIRECCIÓN DE LINEAS 6.1.- La Dirección de Líneas. Formas de medición. Clasificación.
Actividad Practica.
UNIDAD VII
LA INCLINACIÓN 7.1.- La inclinación de las letras. Concepto Grafológico.
Significación Psicológica. 7.2.- El Grado de inclinación de las letras.7.3.-
Distintos tipos. Actividad Practica.
UNIDAD
VIII LA CONTINUIDAD 8.1.- La continuidad en la Escritura.
Concepto grafológico. Significación psicológica. 8.2.- Cohesión. Regularidad.
Variabilidad. Clasificación de cada uno de los subaspectos. 8.3.- Introducción
al Estudio de los Óvalos. Actividad Practica.
UNIDAD
IX LA RAPIDEZ 9.1.- La Rapidez, concepto grafológico.
Significación psicológica. 9.2.-Rasgos indicadores de rapidez y de lentitud.
9.3.- Clasificación. Actividad Practica.
UNIDAD
X LA PRESIÓN 10.1.- La Presión, concepto grafológico.
Significación psicológica. Módulo. 10.2.- Tensión. Profundidad. Relieve. 10.3.-
La Presión Desigual. Clasificación. Actividad Practica.
UNIDAD XI
LETRAS REFLEJAS 11.1- Letras Reflejas, concepto grafológico. Significación
psicológica. 11.2.- Letra “t” y la Voluntad. 11.3.- La letra “r” y la energía.
11.4.- La letra “d” y la creatividad. 11.5. La letra “s” y la Conciencia Moral.
11.6.- La letra “M” y el Autocencepto. 11.7.- La letra “i” y la Atención y
precisión. Actividad Practica.
UNIDAD XII
LIBIDO Y PULSIÓN 12.1.- La letra “g” y la expresión de la libido. Secuencia e
interpretación del trazado de la letra “g”. 12.2.- Distintos tipos de jambas y
su interpretación. Actividad Practica.
Unidad XIII
Practicas Firma y rubrica: Análisis particular de cada una. Su relación con el
texto. El simbolismo espacial. Teorías de: Mucchieli, Grunwald y Zarza. Los
números: Estudio y su relación con lo económico. Práctica
Profesional. ¿Cómo realizar un Informe Grafológico?
ARANCELES: Certificación Universitaria UAI
- Externos: 4 cuotas de $ 8.500 Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 9.300
Fuera de Argentina: 1 Cuota de $ 250 dólares o 4 Cuotas de 80 dólares. Se abona por PayPal.
- Alumnos y Comunidad UAI - CES 4 cuotas de $ 6.500 Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 8.000
- Matricula por Curso 1.000 Pesos Argentinos
Requisitos de Admisión: Disponibilidad de una PC
Para quienes carezcan de conocimientos de Grafología esta disponible un Diplomado Superior Universitario en Grafología Científica
Duración: 102 hs = Modalidad E- Learning, 72 hs y 15 hs de Trabajo Autónomo + 15 hs de Monografía Científica, sobre Plataforma Educativa y Plataforma Zoom. Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Se dictará en 4 meses en 18 clases, Mayo 03– 10 – 17 – 24 - 31 Junio 07 – 14 - 21 – 28 - Julio 05 – 12 - 19 - 26 - 28 Agosto 02 - 09 - 16 y 23 de 2023.
Miercoles 19:00 hs
Fecha de Inicio: Miercoles 03 de Abril de 2023
Fecha de Finalización: Miercoles 23 de Agosto de 2023
Modalidad Virtual Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Se entrega Material didáctico y Bibliografía
Doble Certificación UAI-CES
Lugar de Realización: C.E.S. Centro de Estudios Superiores – Talcahuano 78 “A” Aula Virtual 1
SOLICITAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Consultas sobre Inscripciones, Bonificaciones Alumnos CES y UAI [email protected] - Teléfono 4703 - 3611
Más Info a [email protected] - [email protected]
Accede a Sorteos por Cursos Gratis, siguiéndonos en nuestra
cuenta de Instagram
https://www.instagram.com/centroces
Además tendrás todas las Novedades de nuestra Agenda
Educativa