Programa Universitario en Grafología Aplicada
al Análisis de la Firma y de la Rúbrica
Dictante.
Prof. Mariana Muzzio
Nuestra
firma es el sello que nos representa ante los demás y ante nosotros mismos.
Revela el aspecto más primitivo de la persona, es nuestra insignia. Por lo
tanto, su interpretación nos permite conocer los aspectos más relevantes y
genuinos del firmante. Dentro del concepto de firmas se considera: la firma
legible, garabato (firma ilegible) y rúbrica (subrayados, puntos y líneas
finales). El análisis e interpretación de una firma se basa en la
identificación y evaluación de cada trazo que la compone. Veremos también su
dimensión, presión, ubicación, trazos, ritmo y forma. Durante el proceso de
análisis se va discerniendo entre aquellos aspectos que son caracterológicos y
los que son circunstanciales. Dado que es el reflejo de nuestra parte más
primitiva nos revela, entre otras cosas, adaptabilidad, espontaneidad,
capacidad de comunicación, control de emotividad, nivel de responsabilidad,
capacidad de decisión, nivel de ética, aptitud para liderar, aptitud para
trabajar en equipo, capacidad de recibir órdenes, nivel de inteligencia,
creatividad, tipo de memoria, grado de atención, nivel de agresividad,
tolerancia a la presión, relación con su mundo familiar, relación y rol en su
vida profesional/social, autoestima y reconocimiento, motivación e interés.
Público al
que se dirige la actividad:
Grafoanalista,
Perito Grafólogo, Grafólogo Público, Perito Calígrafo, Calígrafo, Calígrafo
Público. Criminalistas. Profesionales de Ciencias Forenses y carreras afines.
Docentes, Psicólogos, Psicopedagogos, Profesionales de la Educación,
Profesionales de Empresas, Selección de Personal, Publicidad y otros.
Objetivos:
·
Conocer los alcances actuales de la Ciencia Grafológica en
de firma y rubrica.
·
Comprender el análisis de la firma y rubrica, a través de la
transmisión de un marco conceptual que permita operar eficientemente.
·
Incorporar un enfoque integral del proceso de análisis de
firma y rubrica de con su articulación con las otras intervenciones del
Grafoanalista.
·
Integrar práctica y conocimiento para un mejor desarrollo de
la actividad profesional.
Contenidos:
UNIDAD I: La
Firma: Marca o sello de una personalidad. Situación de la firma en la página.
Diferencias de firma y texto. La firma o rúbrica roza el texto de la carta. La
firma está próxima al texto, pero sin rozar. La firma está alejada del texto.
Firma situada en el lado izquierdo. Firma situada en el centro de la página.
Diferencias de firma y texto. Firma y texto de la carta sin diferencias entre
la firma y el texto de la carta. Firma confusa-ilegible, texto claro-legible.
Otras firmas.
UNIDAD II:
La Rúbrica: Aspectos significativos. El ascenso. Nombre y apellidos. Rúbricas a
base de líneas horizontales. Con pequeños añadidos. Rúbricas con bucles y
complicaciones. Rúbricas simbólicas. Otras rúbricas
UNIDAD III:
Firma y Rúbrica: Elementos a considerar en el estudio de la firma y la rúbrica.
Colocación de la firma en la carta. Comparaciones de firma y texto. Estudio de
la rúbrica. Comparaciones de firma y texto. Aspectos para relevar. Tamaño.
Dirección. Inclinación. Forma. Las firmas con relación al texto.
UNIDAD IV:
Teoría del espacio Gráfico: El simbolismo del campo gráfico. El sentido
múltiple de los significados. Los vectores. La teoría de Muchelli. La Teoría de
Grunwald. Metodología de Trabajo. Las Grillas Topográficas. Uso de las Grillas
en el Análisis de las Firmas
UNIDAD V:
Análisis de Casos. Práctica.
ARANCELES: Doble Certificación Universitaria UAI y CES
- Externos: 3 cuotas de $ 8.500 Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 9.300
Fuera de Argentina: 1 Cuota de $ 200 dólares o 3 Cuotas de 80 dólares. Se abona por PayPal.
- Alumnos y Comunidad UAI - CES 3 cuotas de $ 6.500 Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 8.000
- Matricula por Curso 1.000 Pesos Argentinos
Requisitos de Admisión: Conocimientos de Grafología y Disponibilidad de una PC
Duración: 60 hs = Modalidad E- Learning, 44 hs y 8 hs de Trabajo Autónomo + 8 hs de Monografía Científica, sobre Plataforma Educativa y Plataforma Zoom. Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Se dictará en 4 meses en 18 clases, Abril 21 – 24 – 28 - Mayo 05– 12 – 19 - 22 – 26 - Junio 02 – 09 - 16 – 23 – 30 - Julio 07 – 14 - 21 – 24 y 28 de 2023.
Viernes 20:00 hs Lunes 24/4 - 22/5 y 24/7 20:00 hs
Fecha de Inicio: Viernes 21 de Abril de 2023
Fecha de Finalización: Viernes 28 de Julio de 2023
Modalidad Virtual Actividad Sincrónica y Asincrónica.
Se entrega Material didáctico y Bibliografía
Doble Certificación UAI-CES
Lugar de Realización: C.E.S. Centro de Estudios Superiores – Talcahuano 78 “A” Aula Virtual 2
SOLICITAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Consultas sobre Inscripciones, Bonificaciones Alumnos CES y UAI [email protected] - Teléfono 4703 - 3611
Más Info a [email protected] - [email protected]
Accede a Sorteos por Cursos Gratis, siguiéndonos en nuestra
cuenta de Instagram
https://www.instagram.com/centroces
Además tendrás todas las Novedades de nuestra Agenda
Educativa