Programa Universitario Grafología y Trastornos del Aprendizaje

Programa Universitario Grafología y Trastornos del Aprendizaje

Programa Universitario Grafología y Trastornos de Aprendizaje


Los trastornos del aprendizaje en la infancia constituyen un conjunto de trastornos frecuentes que, en general, son poco conocidos por el colectivo pediátrico. Se calcula que, a escala global, un 5% de los niños sufren problemas de aprendizaje en la lectura, la escritura o el cálculo. Estos niños suelen ser diagnosticados y tratados habitualmente en el entorno escolar, pero cada vez es más frecuente que los padres, bien inicialmente, bien en etapas posteriores, consulten este problema con el pediatra. Se definirán los principales trastornos del aprendizaje  su aplicación en el diagnóstico y el tratamiento de los mismos.

La grafología utilizada como interpretación de indicadores de gestión educativa, aporta una eficaz herramienta para dar respuesta, como así desde los gabinetes grafo-pedagógicos, tratamientos de Reeducación por la escritura y la Orientación Vocacional-Ocupacional, todas estas áreas requieren una revisión de los contenidos de la Grafología infantil y Adolescente.


Objetivos

•             Favorecer la construcción de un corpus teórico que fundamente la práctica grafológica

•             Promover el desarrollo de habilidades de actualización e investigación científica.

•             Desarrollar habilidades para identificar las características nucleares de los trastornos de aprendizaje desde el paradigma cognitivo.

•             Considerar los aportes de las Neurociencias en la práctica grafo-psicopedagógica.

•             Analizar y reconocer los procesos cognitivos básicos implicados en el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo.

•             Desarrollar habilidades para identificar indicadores de Trastornos de aprendizaje.


Público al que se dirige la actividad:

Grafoanalistas, Perito Grafólogo, Grafólogo Público, Docentes de enseñanza normal y especial de nivel inicial, primario y secundario y todos aquellos profesionales cuya modalidad de trabajo tenga relación con niños y adolescentes, Psicólogos y carreras afines.

Contenidos mínimos:


Unidad I: El Grafoanálisis, como método de grafopsicodiagnóstico. Temperamentos. Otros Métodos de abordaje grafológico.


Unidad II:  Neuropsicología: Evaluación neurocognitiva. Funciones Ejecutivas. La interacción entre el área afectiva y cognitiva.


Unidad III:  Dificultades de la lectura: Cerebro y lectura. Bases neurobiológicas de la lectura. Procesos cognitivos implicados en la lectura. Tipos de Dislexia. Diagnóstico. Dificultades específicas de comprensión lectora.


Unidad IV: Dificultades de la escritura: Cerebro y escritura. Bases neurobiológicas. Procesos cognitivos implicados. Disgrafía y Disortografía.


Unidad V: Dificultades del cálculo: Cerebro y cálculo. Bases neurobiológicas. Procesos cognitivos implicados. Discalculia. Conciencia Numérica.


Unidad VI: Integración escolar. Integración de resultados del Grafológico y test en el Informe Profesional.


Caso clínico articulado con marco teórico.


Bender Niños. El Bender empleado en niños para detectar: madurez en el aprendizaje, problemas de lecto-escritura, evaluar dificultades emocionales, determinar la necesidad de Grafoterapia y/o psicoterapia, diagnosticar lesión cerebral y estudiar el retardo mental.


Nuevos Indicadores de Persona bajo la Lluvia para Niños Abusados.


Vads Koppitz. Entrevista a padres y niño. Test Bender para niños por Koppitz. Test de Figura Humana por Koppitz. Test de VADS: Memoria Auditiva y Visual de Dígitos


Se deberá traer dibujos y garabatos, para su trabajo.


La Cátedra utilizará material propio para el dictado del Curso.


ARANCELES: Doble Certificación Universitaria UAI  y CES


  • Externos: 3 cuotas de $ 8.500  Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 9.300


Fuera de Argentina: 1 Cuota de $ 200 dólares o 3 Cuotas de 80 dólares. Se abona por PayPal.



  • Alumnos y Comunidad UAI  - CES 3 cuotas de $ 6.500 Abonando por CBU – Abonando por medios digitales $ 8.000

  • Matricula por Curso 1.000 Pesos Argentinos    


Requisitos de Admisión:  Disponibilidad de una PC


Duración: 60 hs = Modalidad E- Learning, 44 hs y 8 hs de Trabajo Autónomo + 8 hs de Monografía Científica, sobre Plataforma Educativa y Plataforma Zoom. Actividad Sincrónica y Asincrónica.


Se dictará en 3 meses en 11 clases, Septiembre 05- 12 - 19 -26 - Octubre 03 - 10 - 17 - 24 - 31 -  Noviembre 07 y 14 de 2023 

Martes 18:30 hs                     


Fecha de Inicio: Martes 05 de Septiembre de 2023

Fecha de Finalización: Martes 14 de Noviembre de 2023


Modalidad Virtual Actividad Sincrónica y Asincrónica.

Se entrega Material didáctico y Bibliografía


Doble Certificación UAI-CES


Lugar de Realización: C.E.S. Centro de Estudios Superiores – Talcahuano 78   “A” Aula Virtual 2


SOLICITAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


Consultas sobre Inscripciones, Bonificaciones Alumnos  CES y UAI [email protected]    -  Teléfono 4703 - 3611


Más Info a  [email protected]   -  [email protected]

www.educacion-ces-com.ar


Accede a Sorteos por Cursos Gratis, siguiéndonos en nuestra cuenta de Instagram

 

https://www.instagram.com/centroces

 

Además tendrás todas las Novedades de nuestra Agenda Educativa




  • Curso: Programa Universitario Grafología y Trastornos del Aprendizaje
  • Modalidad: Part-time
  • Duración: A dictarse en 3 Meses en Modalidad Virtual - Consultar Bonificaciones Por Pago por CBU -, 3 Cuotas de
  • $9300
  • Pagar Ahora